
Fortaleciendo la Participación para una Mejor Educación Pública: Formación de Facilitadores/as de Diálogos Participativos en el SLEP Del Pino
En el marco de nuestro compromiso con una educación pública más participativa, democrática y centrada en las comunidades, llevamos a cabo un importante ciclo de capacitaciones dirigidas a representantes de nuestras unidades educativas.
Junto a nuestro Director Ejecutivo, Pablo Araya Cortés., y el equipo de Participación del SLEP, se desarrollaron tres jornadas de formación donde más de 200 representantes de salas cunas, jardines infantiles, escuelas y liceos de las comunas de Calera de Tango, San Bernardo, La Pintana y El Bosque fueron capacitados como “Facilitadores/as de los Diálogos Participativos por Comunidad”.
Esta iniciativa se enmarca en lo establecido por la Ley 21.040, que crea el nuevo sistema de educación pública en Chile, y tiene como propósito fundamental involucrar activamente a todos los actores del territorio en la construcción del Plan Estratégico Local del SLEP Del Pino 2025–2030.
¿Qué es el Plan Estratégico Local?
El Plan Estratégico Local (PEL) es una herramienta de gestión clave para los Servicios Locales de Educación Pública. Este instrumento permite definir los lineamientos, objetivos y acciones prioritarias que guiarán el funcionamiento del SLEP durante los próximos seis años.
A través de este proceso participativo, se busca que cada comunidad educativa aporte su visión y experiencia para construir, de manera colaborativa, un camino común que refleje las necesidades, desafíos y proyecciones del territorio. En este sentido, el PEL no es solo un documento técnico, sino una expresión colectiva del compromiso por una educación pública de calidad, inclusiva, equitativa y con sentido de pertenencia.
¿Cuál es el rol de los facilitadores/as?
Las y los facilitadores cumplen una función fundamental en este proceso. Son los/as encargados/as de liderar la implementación de las jornadas de diálogo en sus comunidades educativas, guiando las conversaciones, aplicando correctamente la metodología establecida y promoviendo la participación activa de todos los actores involucrados.
En una primera etapa, los encuentros se desarrollarán con equipos directivos, docentes y asistentes de la educación, y en una segunda fase, se sumarán estudiantes y apoderados/as, asegurando así una participación amplia y representativa.
Un espacio de encuentro y construcción colectiva
Agradecemos especialmente al Liceo Elvira Brady Maldonado de San Bernardo, que acogió estas jornadas de capacitación, brindando un espacio propicio para la reflexión, el aprendizaje mutuo y el fortalecimiento de la red educativa local.
Desde el SLEP Del Pino, seguiremos impulsando acciones concretas que promuevan una gestión participativa, reconociendo que la educación pública se construye entre todos y todas.
¡Avanzamos juntos hacia un nuevo modelo educativo basado en la colaboración, el diálogo y la inclusión!














