Spread the love

En el marco de la Semana de la Educación Artística 2025, nuestra Escuela Básica Violeta Parra fue escenario de una emotiva y colorida jornada de celebración, donde la creatividad, la expresión y la identidad florecieron en cada rincón del establecimiento. Esta actividad se enmarca en las acciones impulsadas por el Servicio Local de Educación Pública Del Pino, como parte de su compromiso con una educación pública integral, inclusiva y transformadora.

El hito contó con la destacada presencia de nuestro director ejecutivo, Pablo Araya C., el director nacional de Educación Pública, Rodrigo Egaña, la Seremi de Educación de la Región Metropolitana, Raquel Solar, y representantes de la comunidad educativa local, quienes compartieron junto a estudiantes, docentes y apoderados/as este momento cargado de emoción y orgullo.

Una jornada donde el arte fue protagonista

Durante la actividad, los y las estudiantes de todos los niveles educativos sorprendieron con intervenciones artísticas que incluyeron:

  • Exposición de pinturas y manualidades trabajadas en clases, con técnicas mixtas, reciclaje artístico y expresión libre.
  • Una presentación del taller de orquesta escolar, que interpretó piezas de música chilena contemporánea, fusionando instrumentos clásicos y populares.
  • Un alegre espectáculo de magia, que despertó la sorpresa y la imaginación de toda la comunidad educativa.
  • La inauguración de un nuevo mural participativo, pintado a mano por estudiantes y docentes, que retrata los valores, sueños y la identidad de la escuela. Esta nueva obra se suma a los dos murales existentes, convirtiendo los muros del establecimiento en lienzos de memoria colectiva y expresión cultural.

Cada intervención artística fue una muestra viva del talento, el compromiso y la sensibilidad artística que florecen en nuestras aulas cuando se generan espacios de aprendizaje significativos y afectivos.

El arte como pilar de la formación integral

La celebración de la Semana de la Educación Artística no solo promueve la creatividad, sino que reafirma el valor del arte como una herramienta pedagógica poderosa. A través de las distintas disciplinas —como la música, la pintura, el teatro o la expresión corporal— los niños, niñas y adolescentes desarrollan:

  • Pensamiento crítico y sensibilidad estética.
  • Empatía, identidad cultural y valoración de la diversidad.
  • Autoestima y habilidades socioemocionales.
  • Trabajo colaborativo, disciplina y perseverancia.
  • Vínculos más profundos con su comunidad y entorno.

Desde el SLEP Del Pino, creemos firmemente que el arte humaniza la educación, entrega sentido a los aprendizajes y permite que los estudiantes conecten con sus emociones y con el mundo que los rodea. Seguimos trabajando para que el arte y la cultura estén presentes en cada rincón de nuestras escuelas. Porque una educación pública con sentido también se construye con color, emoción y expresión.

Revive esta jornada en imágenes: