Desde hace más de dos años, la Escuela Especial Anne Sullivan mantiene una valiosa alianza con la Fiscalía Metropolitana Sur, centrada en la inclusión y el reconocimiento de la diversidad, a través de la enseñanza y promoción de la cultura sorda y su principal expresión simbólica: la Lengua de Señas Chilena (LSCh).

Este trabajo colaborativo ha permitido capacitar a profesionales y funcionarios/as de la Fiscalía en el uso de la lengua de señas, así como también facilitar el acceso de la comunidad educativa a la oferta programática del Ministerio Público, con un enfoque en la equidad y el acceso a la justicia para todos y todas.

En el marco de esta alianza, y junto al Departamento de Formación Integral del SLEP Del Pino, se realizó durante el mes de julio un importante ciclo de capacitaciones dirigido a los equipos de las 115 unidades educativas del territorio. Esta instancia formativa estuvo enfocada en directores/as, encargados/as de convivencia escolar y duplas psicosociales de salas cuna, jardines infantiles, escuelas y liceos.

El objetivo de estas jornadas fue fortalecer el vínculo entre el sistema educativo y el sistema jurídico, entregando herramientas prácticas, información clave y espacios de reflexión sobre cómo actuar ante situaciones que involucren vulneración de derechos, maltrato, delitos o necesidades de apoyo legal.

Este tipo de alianzas resultan fundamentales para avanzar en una educación pública más inclusiva, informada y preparada, que reconozca la diversidad de sus estudiantes y comunidades, y que articule redes de apoyo efectivas con instituciones clave del Estado.

Agradecemos el compromiso sostenido de la Escuela Especial Anne Sullivan y la Fiscalía Metropolitana Sur por contribuir activamente a la formación de comunidades escolares más inclusivas, empoderadas y con mayores herramientas para el acompañamiento integral de niñas, niños, adolescentes y sus familias.