Comprometidos con la educación ambiental: ¡Lanzamos #EcoJunaeb en el SLEP Del Pino!
En el Servicio Local de Educación Pública Del Pino reafirmamos nuestro compromiso con la sustentabilidad, la educación ambiental y el cuidado del planeta, impulsando acciones concretas que promueven una convivencia más armónica entre las personas y su entorno. En esta línea, participamos junto a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y la Fundación Mingako en el lanzamiento de #EcoJunaeb, una iniciativa nacional que busca integrar la sostenibilidad como eje transversal en la educación pública, promoviendo una cultura de reciclaje, reutilización y consumo responsable en las comunidades escolares.
A través de diversas estrategias desarrolladas de manera colaborativa entre JUNAEB, las comunidades educativas, proveedores y organismos aliados, este programa tiene como meta recuperar más de 800 toneladas de materiales entre 2024 y 2026, provenientes de los programas de Alimentación Escolar, Útiles Escolares, Beca TIC y los EcoMercados de FOSIS. Estas acciones no solo contribuyen a reducir el impacto ambiental, sino que también fortalecen la educación para la sustentabilidad como parte del proceso formativo integral de las y los estudiantes del sistema público.
El primer paso de esta gran tarea se dio en nuestro Liceo Cardenal Antonio Samoré de San Bernardo, donde se realizó la recuperación del huerto escolar, un espacio que renace, gracias a su comunidad educativa y Fundación Mingako, como entorno vivo de aprendizaje, experimentación y reflexión en torno al respeto y cuidado del medioambiente. Este huerto permitirá a niñas, niños y jóvenes aprender sobre agricultura sostenible, reciclaje y trabajo colaborativo, fomentando desde la práctica diaria un modelo de vida más consciente y comprometido con el futuro del planeta.
La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades: la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas Corradi; la Directora Nacional de JUNAEB, Camila Rubio Araya; el Director Ejecutivo del SLEP Del Pino, Pablo Araya Cortés; y el Director Regional Metropolitano de JUNAEB, Raúl Alvear Guerra, quienes destacaron el valor de esta alianza interinstitucional para avanzar hacia una educación pública más sustentable y comprometida con el medio ambiente.
En esta instancia, la Fundación Mingako tuvo un rol fundamental, aportando desde su experiencia en agroecología, agricultura familiar campesina, economía local, reciclaje y lucha contra el desperdicio de alimentos. Su trabajo colaborativo refleja una mirada territorial y sustentable que conecta la educación con la comunidad y el entorno. “Felices de aportar en el lanzamiento de este tremendo programa #EcoJunaeb, desde la agroecología, el vínculo con la agricultura familiar campesina, la economía local, la lucha contra el desperdicio de alimentos y el reciclaje; todos pilares fundamentales de la sustentabilidad territorializada, como creemos en Mingako… y sobre todo, Chanchite, como debe ser”, destacaron desde la organización.
Con iniciativas como #EcoJunaeb, reafirmamos nuestro compromiso con una educación pública que no solo enseña, sino que también inspira, transforma y protege el futuro de las nuevas generaciones, promoviendo una ciudadanía activa y consciente de su rol en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible.











































