
Vivimos el primer paso del proyecto “Amistad Sin Barreras”.
En un emotivo y significativo encuentro, estudiantes de 3° y 4° básico de la Escuela Especial Anne Sullivan de El Bosque y de la Escuela Básica Libertador Bernardo O’Higgins de San Bernardo iniciaron un camino de aprendizaje compartido y colaborativo. Esta innovadora experiencia, desarrollada por nuestra Oficina de PIE Territorial, busca generar un espacio de encuentro donde niñas y niños sordos y oyentes aprendan juntos, fortaleciendo la inclusión y el respeto por la diversidad en nuestras comunidades educativas.
En esta primera etapa, los estudiantes se conocieron mediante una pieza audiovisual y dieron los primeros pasos hacia un intercambio que crecerá con el tiempo: las y los estudiantes sordos enseñarán a sus compañeros lengua de señas chilena (mediante videos), mientras que los estudiantes oyentes los apoyarán en el desarrollo de la lectura y escritura en español (mediante cartas). De esta forma, ambos grupos avanzan en un proceso de enseñanza-aprendizaje bidireccional, que potencia sus habilidades y, al mismo tiempo, promueve la empatía y el reconocimiento mutuo.
Este proyecto cobra especial relevancia si consideramos que las personas con hipoacusia enfrentan múltiples barreras para acceder a la información y a las oportunidades educativas. La lengua de señas chilena es su lengua natural y enseñar a otros a comprenderla no solo abre canales de comunicación, sino que también derriba prejuicios y construye puentes hacia una sociedad más inclusiva. A su vez, aprender a leer y escribir en español es fundamental para que niñas y niños sordos fortalezcan su trayectoria educativa y tengan más herramientas para desenvolverse en distintos contextos.
“Amistad Sin Barreras” es mucho más que un proyecto escolar: es una apuesta por la inclusión real, por el reconocimiento de la diversidad como un valor, y por la construcción de una educación pública donde todos y todas puedan aprender y enseñar desde sus propias experiencias y fortalezas.



