Más de 5.000 estudiantes de Calera de Tango, El Bosque, San Bernardo y La Pintana vivieron una experiencia inolvidable en el Teatro Municipal de La Pintana, donde se desarrolló parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Familiar (FAMFEST 2025). Acompañados por nuestro director ejecutivo, Pablo Araya C., las niñas, niños y jóvenes se sumergieron en un espacio lleno de arte, cultura y creatividad, reafirmando que el teatro puede transformar vidas y abrir nuevas formas de ver el mundo.

Arte y educación: una alianza necesaria

El teatro y las artes escénicas cumplen un rol esencial en la educación, pues permiten a los y las estudiantes no solo apreciar la cultura, sino también explorar la empatía, la imaginación, el pensamiento crítico y la creatividad colectiva. Cada función se transformó en un aula viva, donde lo artístico se unió al aprendizaje, mostrando que el arte no es un privilegio, sino un derecho que abre puertas a futuros más inclusivos y diversos.

Obras que marcaron a las y los estudiantes

Durante el festival, las y los asistentes disfrutaron de una variada programación internacional y nacional, que dejó huellas profundas en la comunidad escolar:

  • Qué sueñan las ballenas: un montaje de danza contemporánea que invitó a imaginar lo imposible y a conectarse con los misterios del océano a través del cuerpo, la música y la fantasía.
  • Cuentos de la selva: La venada ciega: una conmovedora obra inclusiva, interpretada por actores sordos y oyentes, que unió expresión corporal y lengua de señas para narrar la historia de una madre que busca devolver la vista a su hija.
  • Cachalote: un teatro musical que presentó la lucha de una ballena blanca contra la ambición humana, despertando conciencia medioambiental en los más pequeños.
  • Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos: un concierto dramatizado de ciencia ficción que mezcló astronomía, artes escénicas y música en vivo para invitar a niñas y niños a reflexionar sobre nuestros vínculos con el universo.
  • Orélie: el Rey sin Reino: teatro juglaresco y musical que relató con humor y creatividad la historia del francés que soñó con ser rey de la Araucanía y la Patagonia.
  • Bichos do Brasil: un espectáculo de muñecos y música que mostró la riqueza de la fauna brasileña, llevando a los estudiantes a reconocer el valor de la naturaleza y su diversidad cultural.

Descentralización cultural: arte para todos los territorios

Con su versión número 18, FAMFEST 2025 reafirmó su compromiso con la descentralización cultural, llevando obras más allá del circuito tradicional de salas capitalinas y acercándolas a comunas como La Pintana y Lampa. De este modo, el festival garantizó que la educación pública se vincule activamente con experiencias culturales de calidad, fortaleciendo la formación integral de las niñeces y juventudes.

Una invitación a soñar

FAMFEST 2025 no fue solo una fiesta, sino una declaración: creemos en un presente donde el arte es derecho, donde niñas, niños y jóvenes tienen mucho que decir y aún más por imaginar. Porque cada función es un puente hacia otros mundos posibles, y porque el teatro en la educación abre caminos hacia un futuro más humano, creativo y solidario.