
SLEP Del Pino conforma Red de Interculturalidad para fortalecer la enseñanza de lenguas y culturas ancestrales en sus comunidades educativas.
En un significativo encuentro realizado en la Escuela Bernardo Leighton de El Bosque, dimos un importante paso hacia una educación más inclusiva, diversa y con sentido territorial con la conformación oficial de la Red de Interculturalidad, una iniciativa impulsada por la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) en articulación con los equipos directivos y docentes de establecimientos públicos del territorio.
Este hito marca el inicio de un trabajo colaborativo sostenido entre siete comunidades educativas que hoy implementan la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, promoviendo no solo la recuperación y preservación del patrimonio cultural, sino también una mirada educativa basada en el respeto, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad que caracteriza a nuestras comunidades.
Una red para fortalecer aprendizajes y vínculos interculturales
La Red de Interculturalidad está compuesta por los siguientes establecimientos educacionales del territorio:
- Liceo Capitán Ávalos
- Escuela José Martí
- Escuela Canciller Orlando Letelier
- Escuela Batalla de la Concepción
- Escuela Salvador Allende
- Escuela Paul Harris
- Escuela Bernardo Leighton
Estas unidades educativas se han comprometido con la implementación de una propuesta pedagógica que integra los saberes, lenguas, costumbres y visiones de mundo de los pueblos originarios como parte esencial de sus procesos formativos, fomentando una educación que responde a las particularidades culturales de sus estudiantes.
En este proceso, el rol de los Educadores y Educadoras Tradicionales es fundamental. Gracias al convenio con la Municipalidad de El Bosque y su Oficina de Pueblos Originarios, se ha fortalecido su participación como agentes clave en la enseñanza y transmisión de conocimientos ancestrales, promoviendo espacios de diálogo intergeneracional y reconocimiento de la memoria cultural viva en las aulas.
Participación institucional y compromiso territorial
La actividad contó con la participación de autoridades del sistema educativo, entre ellas representantes de la Dirección Provincial de Educación (DEPROV) Santiago Sur, quienes valoraron la iniciativa como una experiencia significativa que da cuenta del avance de la educación pública hacia un modelo más inclusivo y pluralista.
Desde el SLEP Del Pino, agradecemos profundamente el compromiso de las comunidades escolares que se han sumado a este desafío, así como a los equipos municipales y ministeriales que han acompañado este proceso.
La conformación de la Red de Interculturalidad es un paso concreto hacia la transformación del sistema educativo, donde todas las culturas, lenguas y formas de entender el mundo tienen un espacio legítimo y enriquecedor en nuestras escuelas.
¡Seguimos trabajando por una educación pública que reconozca la diversidad como una fortaleza y construya comunidades escolares donde todas las voces sean escuchadas y valoradas!



