Spread the love

En el contexto del Día Internacional de la Tierra, la Escuela Ciudad de Lyon de la comuna de El Bosque fue escenario de una significativa jornada de reflexión, aprendizaje y acción en torno al cuidado del planeta, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con la educación ambiental y el desarrollo sustentable.

La actividad contó con la participación de autoridades relevantes del sistema educativo, incluyendo a nuestro director ejecutivo del SLEP Del Pino, Pablo Araya, la directora del establecimiento, Elizabeth Soto y la jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación (MINEDUC), Flavia Fiabane, quienes junto a profesores, profesoras y estudiantes compartieron una mañana enriquecedora marcada por el protagonismo estudiantil y el compromiso por una educación pública con sentido ambiental.

Estudiantes como protagonistas del cambio

Durante la jornada, los y las estudiantes presentaron una diversa gama de proyectos medioambientales desarrollados con creatividad, esfuerzo y una profunda conciencia ecológica. Entre las iniciativas destacaron:

  • Invernadero escolar, donde los estudiantes cultivan hortalizas y plantas ornamentales, desarrollando habilidades prácticas y conocimientos sobre agricultura sustentable.
  • Huerto comunitario, un espacio de aprendizaje colaborativo que promueve la alimentación saludable, el trabajo en equipo y el respeto por los ciclos naturales.
  • Sistema de tratamiento de aguas grises, que permite reutilizar el agua de los lavamanos en procesos de riego, fomentando el uso eficiente de los recursos hídricos.
  • Área de compostaje y vermicultura, donde se procesan los residuos orgánicos generando abono natural y promoviendo la economía circular desde el aula.
  • Espacio para lombrices y extracción de humus, una iniciativa que enseña a los niños y niñas sobre el valor de la biodiversidad del suelo y su rol en el equilibrio ecológico.

Estos proyectos no solo reflejan el aprendizaje técnico y científico, sino también el desarrollo del pensamiento crítico, la conciencia ambiental y el sentido de responsabilidad colectiva por parte de los estudiantes, consolidando el enfoque de aprendizaje basado en proyectos con sentido territorial.

Herramientas para una educación sustentable

En el marco de esta conmemoración, se hizo entrega a la escuela de un documento con orientaciones temáticas para la enseñanza del cuidado de la vida en el planeta, elaborado por el Ministerio de Educación a partir de experiencias recogidas en distintas comunidades educativas del país.

Este material busca fortalecer el trabajo docente, proporcionando contenidos curriculares, propuestas didácticas y líneas de acción pedagógica que integran el cuidado del medioambiente en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.

La actividad se enmarca en el Plan de Educación Integral para la Sustentabilidad y la Adaptación al Cambio Climático (MEISC), una estrategia nacional impulsada por el MINEDUC que promueve el desarrollo de competencias ecológicas y ciudadanía activa en niñas, niños y jóvenes de todo el sistema educativo.

Educación pública con sentido ambiental

Desde el SLEP Del Pino, seguiremos impulsando una educación pública que no solo garantice el acceso y la calidad, sino que también forme ciudadanos y ciudadanas conscientes, críticos y comprometidos con los desafíos del siglo XXI, entre ellos, la protección del medioambiente y la lucha contra la crisis climática.

Felicitamos a la Escuela Ciudad de Lyon por su liderazgo y creatividad, y agradecemos a todos quienes hicieron posible esta significativa jornada. Porque cuidar la Tierra también se aprende, y nuestras aulas son el lugar para iniciar esa transformación.

¡La educación ambiental no es sólo una asignatura, es una forma de vivir, de enseñar y de construir futuro!