En dependencias de la Dirección de Educación Pública (DEP) se realizó un importante hito para la gobernanza y la participación en la educación pública: la elección de representantes de instituciones de educación superior a los Consejos Locales de Educación Pública (CLEP) de los Servicios Locales de Educación Pública Los Libertadores, Santa Rosa y Del Pino.

Esta instancia, organizada por las unidades de Participación y Vinculación Territorial de los tres SLEP, contó con la presencia de sus directores ejecutivos: Oriele Rossel (Los Libertadores), Luis Echeverría (Santa Rosa) y Pablo Araya (Del Pino), quienes valoraron la alta convocatoria y la relevancia de este proceso democrático.

Tras las votaciones realizadas por representantes de universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, los consejeros electos fueron:

  • Los Libertadores: Saúl Contreras (Usach) y Carolina Cartes (CFT e IP Santo Tomás).
  • Santa Rosa: Iván Salinas (Universidad de Chile) y Jacqueline Saravia (ENAC).
  • Del Pino: Nieves Hernández (UMCE) y Pilar Estay (DUOC UC).

El Consejo Local de Educación Pública es una instancia clave establecida en la Ley 21.040, que crea el Sistema de Educación Pública. Su rol es asesorar y colaborar directamente con el Director Ejecutivo de cada SLEP en la definición de lineamientos estratégicos, asegurando que la gestión educativa considere las particularidades, necesidades y aspiraciones de cada territorio. Estos consejos funcionan como un puente entre la institucionalidad y la comunidad, garantizando que las voces de estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación, instituciones de educación superior y actores locales estén presentes en la toma de decisiones.

Al fortalecer la participación democrática, el CLEP contribuye a construir un sistema educativo más inclusivo, pertinente y representativo, donde la educación se proyecta como un derecho social y un espacio de desarrollo integral para niñas, niños, jóvenes y adultos.

Con esta elección, los SLEP Los Libertadores, Santa Rosa y Del Pino dan un paso significativo en la consolidación de un modelo de educación pública basado en la colaboración, la participación y la construcción colectiva de futuro.